26 Jun
26Jun

En esos precisos momentos, buscaba gomina para el pelo. Yo, cuando acudo a un supermercado, voy siempre acelerado, se me olvida más de la mitad de lo que mentalmente he preparado- me niego a escribir listas-, y cuando estoy cogiendo un producto, ya estoy pensando en el siguiente. No voy nada concentrado, vaya. Me llevo mis broncas después, por supuesto. Y esa tarde, tenía básicamente dos anhelos que jerarquizaban mi listado mental: la gomina y un ambientador.

La elección adecuada de un supermercado de barrio, el que te saca de apuros en el día a día, no el de la macro compra, se basa en diferentes parámetros personales: el orden, la cercanía, las cajeras y poco más. El que yo he frecuentado los últimos tiempos poseía estas virtudes para el hombre moderno: muy ordenadito todo, prácticamente al lado de mi casa, y una cajera con mirada penetrante, así como conducta silenciosa, cómplice y algo cautivadora.

Por mor del destino, deseaba secretamente un nuevo olor, una fragancia a modo de ambientador, algo que no había comprado jamás en mi masculina vida (la armadura de hojalata de la virilidad, Moehringer dixit). Ese olor lo quería ubicar en el universo olfativo de mi despachín. Debido a las particulares características de la labor que desempeño, y debido también, por qué no reconocerlo, a mis inconfesables rutinas, era necesario hacer acopio de material de enmascaramiento. El olor elegido era el de lavanda. En definitiva, y volviendo al presente de la historia, intentaba coger en esos momentos un gel capilar, colocado en la estantería más elevada, al tiempo que mi cabeza pensaba en estampas del sudeste francés, repletos de lavanda, cuyos efluvios provenzales me embriagan desde hace unos años, más desde sus connotaciones paisajísticas que desde sus implicaciones pituitáricas; costumbrismo y relax a partes iguales.

Hallábame yo por tanto inmerso en la tarea de agarre de la gomina, mientras dirigía mis expectativas visuales hacia la de la mirada penetrante, que estaba cobrando a alguien. Al contemplarla yo mientras encontrábame enfrascado en mi tarea, me devolvió impertérrita la contemplación, me despisté un tanto y cayeron al suelo  estrepitosamente dos botes destinados a ser aplicados en cabellos, no en superficies pulidas. Al contactar con el pavimento, el contenido de los botes- fluido denso y espeso para nada inodoro- salió disparado en muchas direcciones, dejando la superficie por dónde pisábamos algo perjudicada, resbaladiza y pegajosa. La cajera dejó de mirarme y enarcó sus finas cejas, con algo de disgusto. Yo puse cara de besugo, si no la tenía ya, y recogí lo que pude, apartando un poco los botes hacia las estanterías. Ella resopló y entró en un cuarto cercano del que salió con escoba, recogedor, cubo y fregona. Cogí rápidamente una gomina indemne y salí de esa calle, encaminándome hacia la calle de las fragancias, colorado como el pack de tres de tomate frito que ya portaba bajo mis axilas, pues me niego a coger carros o cestas (mis broncas me llevo posteriormente).

Mi anhelada lavanda hallábase también en la estantería más superior, así que debía hacer malabarismos para elevar los brazos por encima de mis hombros y que no se me cayera nada. Solo se me desajustaron las lonchas de jamón (escogidas sin mirar precios; mis broncas me llevo posteriormente), mal menor, pero agarré fuerte mi esperanzadora fragancia y la ubiqué bajo la axila izquierda, junto con los yogures. Mientras, oía a la cajera recoger en la calle paralela el destrozo que algún energúmeno había causado, y me llegaban ondas expansivas olorosas de la gomina desparramada. Vaya tela cómo huele, pensé. Entre la gomina y la lavanda no se me va a acercar nadie. Estuve tentado de acudir a socorrer a la empleada, pero me contuve porque soy muy propenso a estropear aún más las situaciones generadas por mi, ya estropeadas. Esperaba que por lo menos otro empleado me atendiera en la caja y no tuviera que soportar la humillación de su expresion facial de esfinge. 

Me asomé a la caja. No había nadie. No había más empleados, ni reponedores ni nada parecido. Yo realizaba ya contorsiones cirquenses para que no se me cayera de las axilas el resultado de la compra, con lo que había que actuar ipso facto. Y en esas, pasó mi amiga de repente delante de mi; tras volver a colocar en el cuartito el material de limpieza empleado, me miró muy seria y me preguntó: ¿le cobro ya, señor?. No sé qué me jodió más, si señor o ya. Muy seria iba la muchacha, demasiado.

Dije que sí con la cabeza, movimiento en falso, dado que hizo que se me descolocara de la axila derecha la mantequilla sin sal. Debí decir sí, que soy carajote. Afortunadamente, no hubo destrozo alguno porque si no, mi amiga la esfinge, que tenía justo enfrente y que miraba incrédula la escena, me hubiera podido estrangular con sus manos sin resistencia por mi parte y con todos los posibles eximentes penales de su parte. Con mucha tranquilidad, mi cajera favorita recogió el tarro, y cuando yo creía que lo iba a reajustar en el hueco axilar, lo depositó en la cinta de su caja. Es más sensato, pensé. Agradecí su gesto y me encaminé, igual que ella, hacia el místico lugar donde iba a ser, a un mismo tiempo, cobrado y silenciosamente regañado a través de su mirar inquietante. Místico por cuanto me encontraba transportado fuera de mi, tal era mi éxtasis.

Me debatía sobre si pedir disculpas por lo ocurrido o no, pero es que su profesionalidad  era mayúscula, y pasaba con inusitada celeridad toda la compra realizada, sin dar cabida a mi participacion. No me miraba. Cuando terminó de pasar las galletas digestive de limón (¡no eran de limón, coño!; mi bronca me llevaré luego) , sí osó alzar su cabeza y posar sus ojos sobre los míos. ¿El señor quiere una bolsa? Me volvió a joder lo de señor. Yo templé la situación, dilaté la reciprocidad visual unos segundos, y muy digno, respondí: sí, por favor. Tras pagar, introduje lo pagado en la bolsa, y ahora  le pedí disculpas por el desparrame en el suelo, agradeciendo su intervención. Ella me contemplaba muy hierática y solemne, y sosteniendo la mirada un ratito de más, me dijo con sorna que esperaba que la lavanda oliera mejor que el gel capilar. Eso espero yo también, le contesté. Y me fui. 

 

No volví a pisar el supermercado en dos meses. Tuve que ir a otro un poco más lejano, con un cajero barbudo con pendiente, con el que no compartía miradas, solo gruñidos. Aún conservo mi ambientador lavanda, que lo uso en días seleccionados, cuando hay invitados especiales- la creme de la creme-, y cuando he abusado de mis vergonzosas rutinas. Al expandir con el vaporizador su relajante encanto por mi cotidiana atmósfera, recuerdo los ojos de la cajera  en un entorno idílico color lila- púrpura pálido, perdón- y el episodio de cubos y fregonas y demás despropósitos. Al menos conseguí que me hablara.


https://youtu.be/WtIPG969J_I






Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO